La terapia manual pediátrica, con frecuencia, supone un desafío clínico para los terapeutas. Existe una gran oferta de estrategias técnicas (fisioterapia pediátrica, fisioterapia respiratoria, osteopatía pediátrica, terapia craneosacral, métodos anticólicos, ortopedia…), que nos ayudan enfrentar diferentes disfunciones y patologías. Gracias a estas herramientas sabemos, a menudo, qué estructura o qué función está alterada y como tratarla, pero el trabajo manual no se puede entender sin contemplar, entender y manejar la parte relacional entre terapeuta – familia – bebé/niño.
En este curso nos proponemos encontrar una bases teóricas en las que apoyarnos para evolucionar en el cultivo de las habilidades necesarias que nos permitan manejar los aspectos “no técnicos” de un encuentro terapéutico. El objetivo será desarrollar habilidades relacionales que los alumnos puedan integrar en sus esquemas de trabajo completándolos desde una perspectiva interpersonal.