Descripción del curso

W. G. Sutherland, creador del concepto craneal en osteopatía, evolucionó su práctica clínica y su investigación a lo largo de su carrera. De describir los huesos del cráneo y sus articulaciones con otros huesos pasó, en sus últimos años, a relatar las sensaciones que le iban llegando durante las sesiones de tratamiento, a medida que su actitud pasaba de “hacer” a “escuchar”. De esos últimos años nace todo el concepto Biodinámico en Terapia Craneosacral.

En este curso, exploraremos la transición del concepto biomecánico de los primeros años de Sutherland al concepto Biodinámico, desarrollado en sus últimos años de práctica clínica, y amplificado por alguno de sus discípulos como Rollin Becker y otros. Aprenderemos las actitudes de Presencia para el encuentro en el campo relacional terapeuta-paciente, que permiten profundizar en ritmos lentos (marea media y marea larga) y a sentir los cambios (en lugar de intentar “provocarlos”).

Fecha

Inicio: 16 de julio 2020
Fin: 18 de julio 2021
Horario: V 15-20, S 9-14 y 15-20, D 9-14 horas

Duración

20 horas

Lugar

Terapia Fascial

Av/ Reina Sofía 27, local. Leganés (Madrid)

Plazas

20 pax.

Contenido

El curso se compone de los siguientes contenidos:

Introducción a la terapia Biodinámica Craneosacral

Palpación y presencia
¿Qué es la terapia Biodinámica Craneosacral?
Un resumen del trabajo craneal
Principios de la Biodinámica
El Aliento de Vida
Escucha Neutral
Campos de Percepción: primer plano y fondo
Todo está en el embrión

El campo relacional

El fenómeno del contacto
Práctica de concienciación: campo relacional y estado de conciencia equilibrada

Vínculos, neurociencia y contacto relacional
Práctica de tratamiento: espacio de encuentro y ¿desde dónde contactamos?

Haciendo contacto, negociando el espacio
Práctica de concienciación: el campo relacional. Explorando espacios / campos relacionales
Ejercicio de tratamiento: ¿Cuánto espacio necesitas cuando estás con otra persona?
Ritual de contacto, creando espacio de encuentro

Desarrollo de herramientas esenciales en Biodinámica

Lo que se siente en el contacto relacional
Manifestación del Plan Inherente: los asentamientos
Punto de quietud (stillpoint)
Ejercicio de concienciación: cultivando la quietud
Los tres pasos de Becker
Diferenciación
Práctica de concienciación para diferenciar y sentir los tejidos y fluidos
A destacar en la práctica clínica: ¿qué ocurre cuando no sentimos nada?

Profesores

Estos son los docentes que impartirán esta formación. Todos ellos reúnen las siguientes habilidades que contribuirán a tu aprendizaje:

  • Conocimiento de la materia
  • Reconocida trayectoria profesional
  • Gran interés por aprender y enseñar
  • Dedicación y atención al alumno
  • Javier Rodríguez Díaz

    Javier Rodríguez Díaz

    Fisioterapeuta, osteópata, terapeuta craneosacral biodinámico y en otras modalidades de fisioterapia y terapias alternativas. Aunque comenzó con ocho años sus estudios de piano, cuando los concluyó a los 18 se derivó a otra formación que incluía igualmente el uso de las manos.

De la Biomecánica a la Biodinámica

180

Incluye:

  • Materiales impresos y encuadernados
  • Teoría y práctica
  • Seguimiento individualizado con el tutor
  • Aulas acondicionadas para teoría y práctica
  • Certificado acreditativo del curso otorgado por la escuela

Puedes reservar tu plaza ahora con un pequeño adelanto de 30€ y abonar luego la cantidad restante antes del inicio de curso o pagar ahora el importe completo.

Podrás realizar el pago de la forma más conveniente: Tarjeta de crédito, PayPal o por transferencia bancaria.

Aceptamos PayPal
Aceptamos Visa Mastercard
Aceptamos transferencia bancaria